First Issue / Número inicial:
- Deinós I (October 2015)
List of articles:
1. Yumary Alfonso Entralgo. De Katábasis o de cuando en la palma de la mano traíamos la ruta de la seda.
2. Yoandy Cabrera y Guillem Clua. La Ilíada a escena: conversación con Guillem Clua.
3. DOSSIER (On Abraham Acosta’s Thresholds of Illiteracy and Erin Graff Zivin’s Figurative Inquisitions):
3.1 Peter Baker. A Surprising Read: On Abraham Acosta’s Thresholds of Illiteracy and Erin Graff Zivin’s Figurative Inquisitions.
3.2 Eugenio Di Stefano. ‘The Logic of Torture’ in Post-historical Times: A Response to Erin Graff Zivin’s Figurative Inquisitions.
3.3 Emilio Sauri. Illiteracy and Utopia.
4. Yoandy Cabrera y Alberto Moreiras. El Edipo latinoamericano más allá del principio del placer. Conversación con Alberto Moreiras.
5. María Gil Poisa. Sobre A esmorga de Ignacio Vilar.
6. Yoandy Cabrera. Ut pictura tragoedia: ékfrasis y memoria en El abra del Yumurí de Frederick A. de Armas.
7. Néstor Díaz de Villegas. “Mi orden es mi lío” o cómo plagiar una antología.
8. Frederick A. de Armas. El terror de Alejandro Magno: Las sergas de Esplandián en el escrutinio de la biblioteca de don Quijote.
9. Eliana Rivero y Nara Araújo. Navío en puerto de Nara Araújo.
10. María Gil Poisa. Sobre Dolor y gloria de Pedro Almodóvar.
11. Pacelli Dias Alves de Sousa. Imágenes de un mundo no tan lejano: poesía cubana y orientalismo.
12. León De la Hoz. La Ley Hems-Burton: una solución dolorosa.
13. Yoandy Cabrera. Madenusas.
14. Eliana Rivero. Cumbre del ‘Canto’: Lírica y épica en “Alturas de Macchu Picchu”.
15. Dashel Hernández. Civil Society and Social Capital in Cuba (What’s to be Done?).
16. Janet Batet. Antonia Eiriz: en el ojo de la sibila (I) y II.
17. Lázaro Orihuela Martínez. Sobre el Haiku.
18. Ernesto Menéndez-Conde. Useless: Machines for Dreaming, Thinking, and Seeing.
19. Alicia Louzao. Dejemos hablar al viento: esperando la ola que arrasará con todo.
20. Norge Espinosa. Adán en el estanque: un catálogo de ausencias.
21. David Yagüe González. Sobre Imposeída de Mercedes de Acosta.
22. Stavros Safiríu y Mario Domínguez Parra. “guarda e passa”, de Stavros Safiríu.
23. Jorge García de la Fe. A propósito de Los viajes venturosos / Venturous Journeys, de Jesús J. Barquet.
24. Alicia Louzao. Andrea Maceiras: Cuenta nueve estrellas. La belleza en el caos.
25. Yoandy Cabrera. El barbero de Sevilla: entre el sur y la risa de Eros.
26. Joseph Brodsky y Ernesto Hernández Busto. Dos poemas comentados de Joseph Brodsky.
27. Rian McGraw. Kassandra and the Struggle of the Grey Area.
28. José Antonio Navarrete. Esperanza Durruthy: cuando el tiempo no alcanza.
29. Yoandy Cabrera. El quinquenio gris cubano: aplauso y censura.
30. Matías Montes Huidobro. Lo dionisíaco vuelto antillano.
31. José Ramón Alonso-Lorea. La “Escuela de La Habana” y la enseñanza de la Historia del Arte en Cuba.
32. Yoandy Cabrera. Madama Butterfly como atopía trágica.
33. Joaquín López Mugica. Elisa y Marcela: un matrimonio sin hombre.
34. María Gil Poisa. El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia.
35. Yoandy Cabrera. Lo poético intuitivo en “la mancha de un café trasnochado”: De cierta arena, de Maricela Duarte-Stern.
36. Alberto Moreiras. Javier Marías: moralismo salvaje vuelto estilo.
37. Elizabeth R. Earle. Miguel de Unamuno’s Rhetoric of Intrahistory.
38. SERIE (Dejar la isla):
38.1 Dejar la isla: om ulloa.
38.2 Dejar la isla: Jorge García de la Fe.
38.3 Dejar la isla: Armando Valdés-Zamora.
38.4 Dejar la isla: Eliana Rivero
38. 5 Dejar la isla: Justo Antonio Triana.
39. Irene Vallejo (author) and Marilén Loyola (translator). Risk / Riesgo.
40. Yoandy Cabrera. Una anticena en Emaús. El curioso caso de Caeiro y Moreira en Vigo.
41. Néstor Díaz de Villegas y Dashel Hernández. Barquito de Dashel Hernández.
42. Ya Li. Reflexiones sobre el éxito mundial de la Trilogía de los tres cuerpos.
43. José Ramón Alonso-Lorea. Diago en los proyectos de Sicre, Barr y sus derivaciones.
44. Yoandy Cabrera y Magali Alabau. Magali Alabau: “me interesan las personas, no la literatura”.
45. Rodrigo Bacigalupe Echevarría. Semillas borgeanas autopoiéticas: ‘La flor’ que crece en el sur.
46. Gareth Williams. La necesidad infrapolítica, inconspicua y honrada: volvemos a empezar.
47. Miguel de Unamuno (author) and Elizabeth R. Earle (translator). Sorority: Angels and Bees.
48. Calvert Casey. En San Isidro.
49. Delfín Prats (poema) y Yoandy Cabrera (nota introductoria). “Islas Gilbert”, un poema de Delfín Prats.
50. José Ramón Alonso-Lorea. María Luisa Gómez Mena: musa, amor y mecenas de Manuel Altolaguirre.
51. Sharon Meilahn Bartlett. Labor of Love? North American and Haitian Gender Politics in ‘Vers le sud’.