El violinista en el tejado

Yoandy Cabrera Cuando escuché el título en inglés de la nueva producción de la Lyric Opera en Chicago, pensé en Marc Chagall y sus violinistas sobre los techos de una ciudad que es a la vez entrañable y nostálgica, tal y como lo es también el poblado ruso de Anatevka en el argumento del musical …

Continue reading El violinista en el tejado

‘Matrioshka’ de Sheyla Pool: de la noche chata insular a la isla del trauma

Yoandy Cabrera  El corto Matrioshka de Sheyla Pool es una de las propuestas que se estrenan en el Miami Film Festival, en específico el 10 de marzo de 2022. El filme aborda la pérdida de un ser querido, el trauma que esta produce y el modo en que ambos —pérdida y trauma— potencian la hostilidad …

Continue reading ‘Matrioshka’ de Sheyla Pool: de la noche chata insular a la isla del trauma

‘La flauta mágica’: del cine mudo al imperio del clic

Yoandy Cabrera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart fue presentada por primera vez en Viena el 30 de septiembre de 1791. El libreto fue escrito por Emanuel Schikaneder, su primer director, y la pieza consta de dos actos. Se trata de una de las óperas más famosas y representadas del repertorio internacional, lo cual …

Continue reading ‘La flauta mágica’: del cine mudo al imperio del clic

Brief Biography and Bibliography of Reinaldo Arenas

Radamés Suárez  Reinaldo Arenas was born on July 16, 1943 in the Cuban easternmost province of Oriente, the illegitimate son of José Arenas and Oneida Fuentes. Raised in poverty in the countryside, he grew up to be one of the most talented and prolific writers of the Hispanic World despite the relative cultural sterility of …

Continue reading Brief Biography and Bibliography of Reinaldo Arenas

Jayro Bustamante’s ‘La llorona:’ Combating Genocide Denial through Horror Narrative*

Bevan Fogdall Jayro Bustamante’s 2019 film, La llorona, addresses the Guatemalan genocide through the unique lens of the horror genre. Generally, the horror genre consists of works that represent human fears through monsters, or beings that are perceived as threatening. Horror films are typically driven by a desire to eradicate the monster (Carroll 35), so …

Continue reading Jayro Bustamante’s ‘La llorona:’ Combating Genocide Denial through Horror Narrative*

Labor of Love? North American and Haitian Gender Politics in ‘Vers le sud’

Sharon Meilahn Bartlett The film Vers le Sud (Heading South, 2006), by French director Laurent Cantet and Haitian author Dany Laferrière, demonstrates how economic marginalization and racialized social codes produce a crisis of masculinity in Haiti in the 1970s. The White,[1] North American female characters in the film are sex tourists who take charge of …

Continue reading Labor of Love? North American and Haitian Gender Politics in ‘Vers le sud’

María Luisa Gómez Mena: musa, amor y mecenas de Manuel Altolaguirre

José Ramón Alonso-Lorea El amor rompe esas nubes y apaga tristezas, sóloquisiera sacarme el almapara quererte del todoo que tu vida, amor mío,que veo torre se haga pozoque en mí se clave, se pierda,como un reflejo sonorode mi sueño, de ese sueñoque se me va de los ojos.“Romance.” De Manuel Altolaguirre a María Luisa Gómez …

Continue reading María Luisa Gómez Mena: musa, amor y mecenas de Manuel Altolaguirre

Semillas borgeanas autopoiéticas: ‘La flor’ que crece en el sur

Rodrigo Bacigalupe Echevarría La flor (2018) de Mariano Llinás es el film más largo de la historia del cine argentino, y uno de los cinco (no documentales) más extensos de la filmografía mundial. Con casi catorce horas de duración, la película, que aparentemente no posee otro denominador común que la presencia de sus cuatro actrices …

Continue reading Semillas borgeanas autopoiéticas: ‘La flor’ que crece en el sur

‘El hoyo’, de Galder Gaztelu-Urrutia

María Gil Poisa En un sistema capitalista en el que hay quien cuestiona el acceso universal a los derechos más básicos, como la sanidad o la educación, la película española El hoyo (2019) dirigida por Galder Gaztelo-Urrutia nos pone ante el último derecho fundamental: la comida. El planteamiento es sencillo: El hoyo es una estructura …

Continue reading ‘El hoyo’, de Galder Gaztelu-Urrutia

Elisa y Marcela: un matrimonio sin hombre

Joaquín López Mugica Antecedentes de la historia La película Elisa y Marcela (2019) de la directora española Isabel Coixet se basa en la novela de Narciso de Gabriel titulada Elisa y Marcela: amigas y amantes (1993). El novelista e investigador académico descubrió esta historia mientras estudiaba algunos de los expedientes disciplinarios en la propia ciudad …

Continue reading Elisa y Marcela: un matrimonio sin hombre