Andrea Maceiras: ‘Cuenta nueve estrellas’. La belleza en el caos

Alicia Louzao

Cuenta nueve estrellas (Anaya, 2019), premio Lazarillo 2018, es la primera novela en castellano de Andrea Maceiras.

Doctora en Filología Hispánica y licenciada en Filología Hispánica y Filología Gallega, su estantería cuenta ya con nueve novelas como esas nueve estrellas del nuevo título, publicadas por la autora coruñesa. Entre ellas podemos señalar Proxecto bolboreta (Xerais, 2007), Europa Express (Premio Jules Verne, Xerais, 2015), novela traducida al inglés, y la reciente O que sei do silencio (finalista Premio Raíña Lupa, Xerais, 2017). Cuenta nueve estrellas también se publica en gallego (Xerais, 2019).

Esta es una novela sobre la belleza y el caos. En un universo pulcramente construido, dos soles como las dos lunas de Murakami en 1Q84 alumbran los colores malvas y turquesas de Dot, planeta de extraordinaria belleza que todo el mundo desea visitar, pero “nadie quiere quedar(se)” (15), debido a que es un lugar “tan bonito como inhóspito. Las aguas de sus lagos no son aptas para ser bebidas y las áridas tierras que los rodean son prácticamente estériles” (15).

En esas tierras habita Quepi, una extraña niña de cabellos turquesas y ojos enormes del mismo color, que vive con su abuelo y su hermano Udai. Sus rasgos físicos impiden que pueda ser expuesta en público, pues la gente podría llegar a abrumarla tomando fotos y preguntándose quién es ese raro ser. Así que teje pulseras y ropa entre hilos de colores para ayudar un poco a la economía de esa pequeña familia.

La protagonista de la novela es solitaria, debido a que desde bien pequeña le han aconsejado permanecer oculta. Siente que no pertenece a ese lugar y, a cambio de este silencio, mantiene una conexión especial con la naturaleza que la empuja a zambullirse entre unas flores llamadas “rusgalias”, del mismo color que sus cabellos turquesas, en una comunión que recuerda al cuadro de Hylas y las ninfas (Waterhouse) y a la escena de Alicia perdida en el bosque, conversando con las flores: “se acostó entre las rusgalias que crecían en la orilla, tan espesas y blandas que su cuerpo casi no llegaba a tocar el agua […]. Podía hablar con ellas durante horas” (22).

El universo donde se desarrolla la obra recuerda los misterios de este universo que poblamos: “Por más que intentes aproximarte a él, siempre quedará un paso por delante. Nunca llegaremos a entenderlo, porque nadie puede abarcar el infinito. Pero nos sirve para seguir soñando” (28).

Ese universo de Cuenta nueve estrellas también esconde las imperfecciones que se registran en el nuestro. La superficialidad de los habitantes que “presumen de sus viajes” (34) observando el dolor de Quepi, o el hecho de que el gobierno prepare un certamen de talentos para así distraer a la gente de sus preocupaciones diarias.

La protagonista de cabello turquesa se topa con un monstruo blanco, una pequeña y cautivadora bola de peluche de grandes ojos negros: un bobó, animal considerado peligroso que debe ser destruido, por orden de las esferas más poderosas. Así, vemos cómo la belleza se persigue y se destruye, pero Quepi conserva uno que quiere salvar a toda costa, mientras busca incansable su origen; el porqué se siente tan diferente a los demás y qué le aguarda más allá de la constelación de Cariandre, más allá de los ojos de los habitantes de ese universo custodiado por dos soles.

La protagonista de cabellos turquesas cruzará esa constelación para buscarse a sí misma, “porque todo tiene una medida y un sentido” (114).

La historia de Cuenta nueve estrellas se combina con un lenguaje de un sensible lirismo, con imágenes tan potentes que envuelven al lector entre los colores malvas y turquesas de Dot: “En el principio de los tiempos, el infinito era un niño de corazón encogido. Todo lo que conocemos hoy en día comenzó con un único latido” (114).

247_laxe

2 thoughts on “Andrea Maceiras: ‘Cuenta nueve estrellas’. La belleza en el caos

  1. Pingback: Montse Muriano Rodríguez e Andrea Maceiras ao vivo! | Nébeda. Club de lectura e encontros literarios

  2. Pingback: XIX Premio Anaya, otorgado a Andrea Maceiras > Poemas del Alma

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s