Proximidades y una Sibila 2.0 en la Ópera de Chicago

Yoandy Cabrera Proximity es la segunda obra de estreno mundial en la Ópera de Chicago en lo que va de año. Su estreno tuvo lugar el 24 de marzo de 2023. Se suma a los esfuerzos por presentar y visibilizar zonas y temas sociales no tan comunes en el repertorio operístico tradicional. La tradición operística …

Continue reading Proximidades y una Sibila 2.0 en la Ópera de Chicago

Dejar la isla: Armando de Armas (segunda parte)

16 DE ABRIL DE 1994 El barco huele a vómitos, la gente se ha vomitado unos encima de otros y nadie parece darle la menor importancia. Hay una sensación de triunfo. Sin embargo, a las 5 a.m., un helicóptero ronda insistentemente sobre Cayo Bretón, a unas 7 millas de donde navegamos ahora, lo barre minuciosamente con un …

Continue reading Dejar la isla: Armando de Armas (segunda parte)

Mario Rodríguez Fernández: “porque escribí estoy vivo”*

Jesús Arencibia Lorenzo Mario Rodríguez Fernández En un duelo de caballeros que ya va para medio siglo, el campanil de la Universidad de Concepción en Chile (UdeC) y el Profesor Emérito Mario Rodríguez Fernández, se miden mutuamente los arrestos. La torre, de 42 metros y 50 centímetros, rematada por el infatigable reloj y su sincronía …

Continue reading Mario Rodríguez Fernández: “porque escribí estoy vivo”*

Dejar la isla: Armando de Armas (primera parte)

BAJO EL FUEGO DE LAS AMETRALLADORASMás de 600 millas de balseros a mojados Armando de Armas ANTECEDENTES En Cuba siempre se escapa de algo, de alguien; de la policía, del hambre, de los enemigos, y de los amigos, de la vida, o la no vida, en suma.  En el duro argot de la calle, una …

Continue reading Dejar la isla: Armando de Armas (primera parte)

‘Electra, Clitemnestra’ de Magali Alabau

Alabau, Magali and Yoandy Cabrera. Electra, Clitemnestra. kýrne and LPRC Department at Rockford University, 2023. Available on Amazon Hay que elogiar a Yoandy Cabrera, que recupera, en edición revisada, el primer libro de Magali Alabau, una de las autoras fundamentales de la literatura cubana aunque, paradójicamente, ninguno de sus poemarios haya sido publicado todavía en …

Continue reading ‘Electra, Clitemnestra’ de Magali Alabau

El violinista en el tejado

Yoandy Cabrera Cuando escuché el título en inglés de la nueva producción de la Lyric Opera en Chicago, pensé en Marc Chagall y sus violinistas sobre los techos de una ciudad que es a la vez entrañable y nostálgica, tal y como lo es también el poblado ruso de Anatevka en el argumento del musical …

Continue reading El violinista en el tejado

Sobre ‘Dos norteamericanas en la Guerra de Cuba (1868-1878)’*

Rafael Ocasio Agnes Scott College El volumen Dos norteamericanas en la Guerra de Cuba (1868-1878): Josephine T. del Risco y Eliza Waring de Luáces, con introducción, edición y notas críticas de Jorge Camacho, y traducción de José Martí, Jorge Camacho, Francisco David Mesa Muñoz, publicado por Stockcero en 2019 es una colección crítica que reúne …

Continue reading Sobre ‘Dos norteamericanas en la Guerra de Cuba (1868-1878)’*

Poetas cubanos exiliados en España (1959-2022)*

Felipe LázaroDirector de la Editorial Betania y los muertos echan brotes y florecen PAUL CELAN El exilio cubano en España desde 1959 Una de las consecuencias más trágicas y negativas de la Revolución cubana ha sido el masivo, sucesivo y gigantesco éxodo de ciudadanos cubanos durante estos 63 años de poder totalitario en Cuba. Desde …

Continue reading Poetas cubanos exiliados en España (1959-2022)*

Tosca: entre la libertad de lo bello y el control tirano

Yoandy Cabrera La sinopsis que sigue, más que de una ópera, parece sacada de un periódico de esta misma semana. Una mujer enamorada tiene que decidir entre confesar ante el jefe de la policía dónde se refugia un fugitivo preso político o guardar el secreto de su amado, que es quien decidió ayudar al fugitivo …

Continue reading Tosca: entre la libertad de lo bello y el control tirano

A Perspective on Existentialism and Moral Responsibility in the Age of COVID-19*

Stephanie Prchal Today, our society has found itself within a major global event: the COVID-19 pandemic.  In the midst of it now, a plethora of anxieties, questions, revelations, condemnations, and more have erupted from people seeking to make sense of their situation and purpose. The COVID-19 crisis—rife with death, isolation, and uncertainty—has forced the individual to …

Continue reading A Perspective on Existentialism and Moral Responsibility in the Age of COVID-19*